Técnicas de Comunicación Positiva para la Mediación (Homologado por Ministerio de Justicia)
Profesores
Técnicas de Comunicación Positiva para la Mediación (Homologado por Ministerio de Justicia)
Colaboraciones
Este curso se imparte por la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías de Andalucía (AENTA) en colaboración con la asociación de la Abogacía Digital de Andalucía (ADAnd).
Inscripción en el Registro de mediadores del Ministerio de Justicia
Este curso está homologado ante el Ministerio de Justicia, por ello, es válido para acreditar que se ha realizado la formación continua de 20 horas en materia de mediación que deben realizar los mediadores cada cinco años según exige el artículo 6 del Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
La realización de este cursos de especialización permite cumplir el requisito de la formación continua del mediador inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Objetivo
Adquirir las técnicas de comunicación para prevenir y gestionar los conflictos en todos los ámbitos, fundamentalmente en el familiar o relacional. Se estudiará el aspecto psicológico del conflicto, la gestión de las emociones, la inteligencia emocional y las habilidades sociales que conforman la aptitud de la persona mediadora. Se realizarán ejercicios prácticos para fijar y potenciar los conceptos teóricos aprendidos en el curso
Modalidad
Formación online que se realiza a través de la plataforma situada en formacionjuridica.es/plataforma.
Horas
Este curso tiene una duración total de 25 horas.
Fechas
Este curso comienza el y finaliza el
.
Temario
- La comunicación.
1.1. Introducción.
1.2. Comunicación verbal.
1.3. Errores de comunicación más frecuentes.
1.4. La escucha activa. - Habilidades del mediador/a.
2.1. Habilidades generales del mediador/a.
2.2. Expresión de sentimientos afectivos positivos y de críticas y sentimientos negativos.
2.3. Habilidades conversacionales del mediador/a.
2.4. La comunicación no verbal.
2.4.1. Elementos no verbales de la comunicación.
2.5. La intercomunicación.
2.5.1. Reglas para no reducir la figura del receptor.
2.5.2. Reglas para no reducir la figura del emisor. - La asertividad en mediación.
3.1. Concepto de asertividad.
3.2. Proceso para llegar a ser asertivo. - La entrevista de mediación.
4.1. Habilidades para la comunicación.
4.2. Técnicas de intervención verbal.
4.3. Determinación del tipo de entrevista.
4.3.1. Las preguntas en mediación.
4.3.2. Funciones de las preguntas.
4.3.3. Tipos de preguntas.
Profesorado
Profesores:
Mario Nubla Cabero.
Virginia Carmona Cárdenas.
Coordinador:
Pedro Rodríguez López de Lemus.
Evaluación
Para superar el curso se debe acceder a todo el contenido de los distintos temas, superar los cuestionarios y casos prácticos de los distintos temas y superar el caso práctico y la evaluación final.
Esta evaluación consiste en diez preguntas con cuatro posibles respuestas de las cuales solo una es correcta. Se dispone de un solo intento, que debe realizarse en un tiempo máximo de 15 minutos, y deben contestarse correctamente un mínimo de cinco cuestiones.
Diploma
Tras la finalización del curso se expide y envía por correo electrónico el correspondiente diploma acreditativo.
Matriculación
La matriculación de este curso está .
Precio
Este curso tiene un coste de 100 € (21% iva incluido) para los Abogados, y 150 € (21% iva incluido) para los demás.
Inscripción y pago
Puede inscribirse y pagar el curso mediante tarjeta, cuenta paypal, transferencia o ingreso bancario haciendo clic en el botón «HACER ESTE CURSO» que está en la esquina superior derecha de esta página.